Errores comunes al instalar líneas de vida y cómo evitarlos

Las líneas de vida son sistemas fundamentales para garantizar la seguridad en trabajos en altura. Sin embargo, una instalación deficiente puede convertir una solución en un riesgo. A lo largo de los años, hemos detectado errores frecuentes en empresas que intentaron implementar estos sistemas sin el asesoramiento adecuado. En este artículo repasamos los fallos más comunes y cómo evitarlos.

1. Instalar líneas de vida sin un estudio técnico previo

Uno de los errores más habituales es instalar una línea de vida sin un análisis detallado del entorno. Cada edificio, cubierta o estructura tiene características diferentes que afectan a la elección del sistema, el tipo de anclajes, los puntos de fijación y la normativa aplicable.

Cómo evitarlo: realizar un estudio técnico por parte de un profesional cualificado que evalúe los riesgos, las necesidades y la viabilidad de cada solución.

La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: IMG-20170712-WA0032.jpg

2. Utilizar materiales no homologados

Algunas empresas recurren a componentes que no cumplen con la normativa UNE-EN 795, ya sea por desconocimiento o por intentar reducir costes. Esto puede provocar fallos graves del sistema en caso de caída.

Cómo evitarlo: exige siempre productos certificados, homologados y con marcado CE. El proveedor debe entregarte la documentación técnica completa.

3. No formar al personal en su uso

Una línea de vida no sirve de nada si los trabajadores no saben utilizarla correctamente. Desconectar el arnés, usarlo sin absorber de energía o engancharse en el lugar incorrecto puede anular completamente su eficacia.

Cómo evitarlo: acompaña la instalación con una formación práctica y específica para los trabajadores que vayan a utilizar el sistema.

4. Olvidar el mantenimiento y las revisiones

Las líneas de vida deben revisarse de forma periódica, al menos una vez al año o después de cualquier caída. El paso del tiempo, la intemperie o el uso pueden afectar a su fiabilidad.

Cómo evitarlo: contrata un plan de mantenimiento anual que incluya inspección, verificación de componentes y emisión de certificado.

5. Instalar un sistema genérico sin adaptarlo a la estructura

Cada entorno requiere una solución adaptada. Utilizar un kit estándar en una estructura compleja puede resultar en una instalación ineficaz o incluso peligrosa.

Cómo evitarlo: diseña cada instalación a medida, considerando longitudes, puntos de anclaje, posibles obstáculos y la ergonomía del recorrido.

Conclusión

Evitar estos errores no solo es una cuestión de seguridad, sino también de responsabilidad legal y eficiencia económica. Una línea de vida mal instalada puede suponer un riesgo mayor que no tener ninguna, y una sanción administrativa importante para la empresa.

¿Quieres asegurarte de que tu instalación cumple con todos los requisitos?

En Seguridad Colectiva realizamos estudios técnicos personalizados, utilizamos materiales certificados y ofrecemos formación y mantenimiento continuo. Te ayudamos a proteger a tus trabajadores de forma eficaz y conforme a la ley con nuestras líneas de vida